sábado, 23 de agosto de 2025

"Unidos por la Caridad" 4ta Edición

 

"La solidaridad es la más bella forma de arte”, expresó alguna vez el médico y músico Albert Schweitzer y no se equivocó.

En el día de ayer, en el templo neoclásico del saber,  Facultad de Derecho (UBA) de la Ciudad de Buenos Aires, se inauguró la exposición de arte “Unidos por la Caridad” 4ta Edición, organizada por la Fundación Lumen Cor, cuyo objetivo es promover por medio del arte la labor realizada por dicha fundación.


Pintura de Teresa Zamparolo

“Unidos por la Caridad” celebra el talento de cuarenta artistas y la belleza de sus obras; pero también la gratitud y la solidaridad.


Obra de Inés Brasquet

La presente muestra, bajo la dirección y curaduría de Luisa Méndez, permite disfrutar de cuadros que reflejan la fuerza del color, el juego de las texturas y la luz como lenguaje. Se aprecia un conjunto de artistas creativos que cada uno con su estilo entre lo figurativo y lo abstracto demuestran dominio en la práctica de la técnica aplicada.  Cada pintura no es solo expresión estética, es emoción, es poesía, es la ejecución perfecta entre empatía y acción comunitaria.

Obra de  Padre Luis Luna

Por su parte, las fotografías, maravillan no solo por capturar tiempo, sino por el intento de reconstruir aquello que ya sucedió. Otras muestran realidades que para el espectador de la vida cotidiana son invisibles por no detenerse frente al detalle.


Fotografía de Olga Autunno

Las personas que disfruten de esta muestra, se encontrarán con  obras  que demuestran  la habilidad de sus creadores;  en sus pinturas o fotografías, verán la combinación de textura y materialidad que agregan valor a la experiencia visual además de emociones y sensibilidad.


Obra de Fede Gallardo

Este grupo de artistas   nos recuerda que el arte puede unir corazones, al igual que lo hace Lumen Cor cada día con su obra de solidaridad activa.

Pintura de Nora Sfich

Obra de Padre Fernando Gómez Tarditi

Hasta el primero de septiembre se puede apreciar  “Unidos por la Caridad” No se la pierdan. (Av.Pres. Figueroa Alcorta 2263)



sábado, 22 de marzo de 2025

"Un poema, una obra "

Anticipándose al día internacional de la poesía, la Galería Pasaje 865 ubicada en el emblemático barrio de San Telmo, fue el lugar de encuentro para amantes de la poesía y las artes visuales.

Este jueves 20 de marzo, se inauguró la muestra de arte “Un poema, una obra" con curaduría de Sergio Cruz.



"Sin título", de Mirta Benavente

Recorriendo la galería y disfrutando la obra de veintiséis artistas que, de alguna manera han logrado realizar una simbiosis creativa; fue imposible no recordar a Gustave Flaubert, quien alguna vez expresó que “la poesía es el arte de pintar con palabras” y, por otro lado, al genio de Da Vinci que creía que la pintura es poesía muda y la poesía pintura ciega.

"Ofelia II", de Ángeles Pereda

“Un poema, una obra” nos presenta un interesante paseo por la escritura de Mario Benedetti, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar y Octavio Paz entre otros. Cada texto presentado, ha dado lugar a una obra de arte y podemos ver cuadros, fotografías, esculturas, incluso bordados que fueron creados para ilustrar una poesía.

"Centramiento" (detalle), de Stella Redruello

Cada uno de los artistas, ha logrado exponer un diálogo encantador entre mundos paralelos como lo son el lienzo y el papel, la pluma y el pincel, por ejemplo; sin olvidar que mientras somos espectadores también somos lectores.


"Abrazo",de Luis Belgrano

Los invito a no perderse esta exposición de arte que podrán visitar hasta el 30 de abril, en Humberto Primo 865; y encontrarse con las obras de: Solange Baques, Mirta Benavente, Bautista Belgrano, Luis Belgrano, Mónica Rodríguez Barghi, Carolina Castilla, Mercedes Campana, Clarisa Cassiau, Claudio Curutchet, Ana Castro Feijóo, Francisco Hugo Freda, Mario Goldenberg, Carolina Holste, Federico Hurtado, Allison Lela Wski, Clara Domínguez Lerena, Miriam Lussneque, Jorge Meijide, Ana Möller, Patricia Minardi Otero, Ana Paredes, Ángeles Pereda, Soledad Rivarola, Stella Redruello, María Sara Castro Videla y Pablo Vodopivec.


"Nostalgia", de Mónica Rodríguez Burghi