sábado, 22 de marzo de 2025

"Un poema, una obra "

Anticipándose al día internacional de la poesía, la Galería Pasaje 865 ubicada en el emblemático barrio de San Telmo, fue el lugar de encuentro para amantes de la poesía y las artes visuales.

Este jueves 20 de marzo, se inauguró la muestra de arte “Un poema, una obra" con curaduría de Sergio Cruz.



"Sin título", de Mirta Benavente

Recorriendo la galería y disfrutando la obra de veintiséis artistas que, de alguna manera han logrado realizar una simbiosis creativa; fue imposible no recordar a Gustave Flaubert, quien alguna vez expresó que “la poesía es el arte de pintar con palabras” y, por otro lado, al genio de Da Vinci que creía que la pintura es poesía muda y la poesía pintura ciega.

"Ofelia II", de Ángeles Pereda

“Un poema, una obra” nos presenta un interesante paseo por la escritura de Mario Benedetti, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar y Octavio Paz entre otros. Cada texto presentado, ha dado lugar a una obra de arte y podemos ver cuadros, fotografías, esculturas, incluso bordados que fueron creados para ilustrar una poesía.

"Centramiento" (detalle), de Stella Redruello

Cada uno de los artistas, ha logrado exponer un diálogo encantador entre mundos paralelos como lo son el lienzo y el papel, la pluma y el pincel, por ejemplo; sin olvidar que mientras somos espectadores también somos lectores.


"Abrazo",de Luis Belgrano

Los invito a no perderse esta exposición de arte que podrán visitar hasta el 30 de abril, en Humberto Primo 865; y encontrarse con las obras de: Solange Baques, Mirta Benavente, Bautista Belgrano, Luis Belgrano, Mónica Rodríguez Barghi, Carolina Castilla, Mercedes Campana, Clarisa Cassiau, Claudio Curutchet, Ana Castro Feijóo, Francisco Hugo Freda, Mario Goldenberg, Carolina Holste, Federico Hurtado, Allison Lela Wski, Clara Domínguez Lerena, Miriam Lussneque, Jorge Meijide, Ana Möller, Patricia Minardi Otero, Ana Paredes, Ángeles Pereda, Soledad Rivarola, Stella Redruello, María Sara Castro Videla y Pablo Vodopivec.


"Nostalgia", de Mónica Rodríguez Burghi


domingo, 15 de septiembre de 2024

"Unidos por la Caridad"

 

El mes de septiembre, no es solo el mes de la primavera; también lo es del artista plástico. La estación del amor, al igual que los artistas de alguna manera se relacionan con el cambio y la creatividad.

Este doce de septiembre, el “Salón de los Pasos Perdidos, de la Facultad de Derecho, una vez más se vistió de color. En esta oportunidad, con la Muestra de Arte: “Unidos por la Caridad” evento organizado por Lumen Cor para impulsar la divulgación del arte argentino y promover el espíritu solidario de la comunidad. 

Esta muestra reúne a 47 artistas que, entre colores, texturas, técnicas mixtas, arte digital y fotografía, crean diferentes espacios y tiempos invitando a los espectadores a reflexionar y mirar más allá de la existencia material entendiendo que la caridad y el amor son lo mismo.  

“Unidos por la Caridad” 3era Edición, cuenta con la dirección y curaduría de las artistas plásticas Luisa Méndez y Agus Vega.  Ambas son un pilar fundamental de Lumen Cor, fundación que trabaja arduamente por la reinserción social de personas en situación de calle y de alta vulnerabilidad.

La Muestra podrá visitarse hasta el 22 de septiembre. ¡No se la pierdan! Esta exposición de arte estimula la imaginación y fomenta la capacidad de empatía sobre diferentes perspectivas y realidades.

Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 15 a 20 hs La entrada es libre y gratuita. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) (Av. Figueroa Alcorta 2263)





viernes, 14 de junio de 2024

EMOCIONES

 

Sabemos bien que, los seres humanos además de ser racionales somos seres emocionales; y es muy difícil que en el día a día no nos dejemos llevar por aquello que sentimos.  Muchas veces, los sentimientos son tan complejos y maravillosos que no hay palabra precisa que los exprese y si hay alguien que sabe bien de esto, es el artista.

El artista, de manera original y creativa saber cómo expresar aquello que no se puede decir con palabras. 

Este miércoles 12 de junio, en un rincón mágico del barrio de Recoleta, se inauguro la Expo Arte “Emociones” bajo la dirección y curaduría de Luisa Méndez, Silvia Ariza y Agus Vega. “Emociones” está conformada por las obras de treinta y dos artistas plásticos que, cada uno con su estilo logra no solo expresar lo que sienten sino generar en los espectadores distintas emociones y estas son percibidas de manera enérgica.

Artistas que participan de la muestra.

Esta muestra de arte, es una interesante combinación de colores y texturas, cada obra logra trasmitir distintos tipos de sentimientos como equilibrio, alegría, tristeza, placidez, celebración, melancolía o fervor. Es una muestra para que disfruten, tanto aquellos que gustan del arte abstracto como del arte figurativo.  



“Emociones” puede visitarse en el bar La dama de Bollini (Pasaje Bollini 2281) todos los días a partir de las 18 Hs, hasta el 26 de junio.  Los espectadores allí podrán disfrutar de una buena bebida, de buena música y claro de treinta y dos pinturas que los harán perderse en un ritmo de color, de composición, formas y diversas técnicas.

Recomiendo que no se la pierdan, ya que vale la pena detener por un momento el estrés cotidiano y disfrutar del arte que brinda “Emociones” 






viernes, 3 de junio de 2022

Aquí y Ahora

 

El tiempo presente se evidencia en un aquí y ahora, es la presencia que se hace consciente. Y si de presencia se trata, las pinturas están cargadas con su propia presencia, expresó alguna vez Andy Warhol.  

Aquí y Ahora” es la muestra de arte que nos permite detenernos un momento para admirar las obras de Sara Diciero, Mirta Benavente, Patricia Minardi Otero, Mónica Rodríguez Burghi y Silvia Battistuzzi.

Estas cinco artistas plásticas, se destacan juntas y por separado. Ellas tienen en común la pasión por el arte y comparten la idea de que este es uno de los principales medios de expresión del ser humano para trasmitir mensajes, manifestar ideas y sentimientos, así como una forma de relacionarse con el mundo.

Aquí y Ahora” se puede disfrutar hasta el 27 de junio, en el salón de los pasos perdidos de la Facultad de Derecho (UBA). Los espectadores que recorran esta muestra podrán encontrarse con un paisaje abstracto formado por técnicas mixtas. Un mundo de color y texturas originales; interesantes geometrías y señales. Podrán maravillarse con esferas y gemas, con seres y naturalezas que nos invitan a detenernos de la rutina, a hacer un alto entre el ayer y el mañana para recordarnos que hay que vivir el aquí y el ahora, el presente es lo que cuenta.

Las obras de estas cinco mujeres del arte, están cargadas de presencia; cada una tiene un estilo propio e irrepetible, ellas dominan la interacción del color y lo vuelven lo más significativo de su lenguaje.

A quien necesite hacer un alto en sus actividades cotidianas le recomiendo que le dedique tiempo a esta muestra y disfrute de “Aquí y Ahora




sábado, 23 de octubre de 2021

Breve instante de lo imaginado

"La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas no el copiar su apariencia" Decretó alguna vez el filósofo griego Aristóteles. Esto fue lo que recordé al recorrer ayer el edificio Cassará, disfrutando de la muestra de arte "Esencia"

Durante dos años estuvo en espera la instalación realizada por las artistas Patricia Minardi Otero y Mirta Benavente que, finalmente en la inauguración de este viernes 22 de octubre pudo ser apreciada y admirada. 
Patricia y Mirta junto a su obra

Entre oro, plata y reflejos, Patricia y Mirta nos invitan a perdernos en su arte; pero al mismo tiempo nos permiten encontrarnos con nosotros mismos y ser parte de la obra.
Técnica mixta sobre poliester


"Breve instante de lo imaginado" es el título que las artistas eligieron para su instalación. La misma nos permite recorrer diferentes espacios que juegan con el poder transformador del arte. El espectador a medida que recorre la obra va descubriendo diferentes formas, texturas, ritmos, movimientos y juegos de luces que no dejan de causar fascinación y atraer la atención de manera irresistible de quien se enfrenta a dicha obra de arte.

Es mi recomendación que no se pierdan la oportunidad de disfrutar esta magia artística y que recorran el Museo ÁreaTec; un espacio que permite dialogar con el arte y los paisajes arquitectónicos de la avenida de Mayo, recuerdos de una esplendorosa y misteriosa Buenos Aires del siglo XX.


Museo ÁreaTec

Edificio Cassará

Av. de Mayo 1190

 




domingo, 29 de diciembre de 2019

Entre navajas y secretos


Entre navajas y secretos, escrita y dirigida por Rian Johnson; es un lindo homenaje a las novelas de Agatha Christie. Si ud. es fanático de está escritora y de las novelas policiales, puedo asegurar que si mira con atención,desde un principio podrá reconocer los guiños que el director brinda. 
Si  ustedes señores espectadores, son de los que gustan adivinar quién es el asesino... esta sería una buena oportunidad para saber qué tan buenos detectives son. 
El relato nos presenta una historia en apariencia sencilla, Harlan Thrombey, interpretado por el genial Christopher Pummer; es un rico novelista que acaba de cumplir 85 años. Se reúne con toda su familia para celebrar su aniversario natalicio, algunos invitados se retiran antes del fin de fiesta, y a la mañana siguiente el cumpleañero es encontrado por su ama de llaves (Edi Patterson) muerto en su estudio. Thrombey aparentemente se suicidó. ¿Se suicidó? Es aquí cuando entra en escena el detective Benoit Blanc (Daniel Craig) que fue contratado por alguien anónimo para resolver el crimen y develar esta historia de misterio en la que nadie es culpable, o eso parece. 
Benoit Blanc, que nos hace recordar al famoso detective Hércules Poirot; junto a otros dos detectives de la policía van interrogando a todos los integrantes de la familia, incluyendo al ama de llaves y a la enfermera Marta Cabrera (Ana de Armas) que también la juega de dama de compañía del escritor Harlan. Personaje que tiene una interesante particularidad, el mentir le provoca vómitos. 
Lo interesante de este relato es que, aproximadamente pasada la media hora de película el espectador ya sabe qué pasó pero la intriga es, al igual que presenciar una tragedia griega;  saber cómo se llega al final faltando aún hora y media frente a la pantalla. 
A medida que  avanza la investigación, el detective Blanc irá descubriendo que todos le mienten, que los integrantes de la familia Thrombey son personas desesperadas  y cuando esto sucede salen las navajas. 
Entre flashbacks y distintos puntos de vista iremos viendo que todos los integrantes "se clavan cuchillos unos a otros" y que la intriga es caótica. Cada vez que, nos acercamos a la verdad algo nuevo aparece y nos crea nuevas conclusiones. Y cuando creemos que todo está dicho y resuelto.... una nueva pista salta a la luz.  
Otro detalle y no menos importante es que junto a  Christopher Pummer y Daniel Craig se suma un reparto muy bueno. Contamos con las actuaciones de Jammie Lee Curtis, Chris Evans, Michael Shannon, Don Johnson, Toni Collette, Frank Oz, la ya mencionada Ana de Armas  y K Callan entre otros. 
Entre navajas y secretos, es un muy buen thriller para disfrutar y reír por momentos. ¿Se anima a averiguar quién es el asesino antes de que termine el filme?

jueves, 17 de octubre de 2019

Homenaje a Frida


En el día de ayer, en el Café Montserrat, rincón bohemio de Buenos Aires; la artista Mónica Rodriguez Burghi rindió "Homenaje a Frida". 
La pintora mexicana, creadora de una pintura muy personal y auto referencial fue la elegida para esta exposición de arte realizada por la curadora Adriana Gaspar
Mónica Rodriguez Burghi, artista plástica que se caracteriza por el arte abstracto confiesa admiración por Frida Kahlo.
"La pintura completa mi vida", expresó alguna vez la mujer que supo hacer de su dolor un arte y en él transmitir su mensaje. Es interesante, la serie que Rodriguez Burghi presenta. Nos muestra   una Frida triste, una pensativa, o una Frida ojos de fuego a través de técnicas mixtas. La paleta que utiliza en sus lienzos, recuerdan los auto retratos de la mexicana. 
La exposición, también, comparte cartas de Kahlo, dando un nuevo color al puño y letra de la esposa del muralista Diego Rivera. 
"Homenaje a Frida" puede disfrutarse y admirarse hasta el 29 de Octubre en  San José 524, un bar que seguramente a Kahlo le hubiese encantado visitar, ya que es un espacio ideal para combinar la lectura, la música, muestras de artes y lograr olvidar por un momento, el ´dolor´que a veces nos acompaña.